El 30 de noviembre de 2024 los dermatólogos del estado de Guanajuato se reunieron en la ciudad de León para celebrar el XXXV aniversario del Colegio de Dermatólogos del Estado de Guanajuato.
El 25 de noviembre de 1989, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, Sergio García Chávez, Sergio Raúl Suárez de la Torre, de la ciudad de Celaya; María de los Ángeles Serrano, Juan José Salazar del Valle, Ricardo Antonio Yuen Palos, de Irapuato; Manuel Fernando Hernández Flores, María del Refugio Dávila del Real, Patricia Valdés Landrun, María Teresa Sánchez Gómez, Rito García Aguayo, Antonio Martínez Gómez, Pablo Campos Macías, de León, y Roberto Arenas Guzmán, originario del estado, radicado en la Ciudad de México, iniciaron la Sociedad de Dermatólogos del Estado de Guanajuato, misma que fue legalmente constituida el 9 de noviembre de 1990 ante notario público.
La primera mesa directiva quedó integrada por el Dr. Pablo Campos Macías, presidente y tesorero, y por el Dr. Sergio O López Padilla, secretario.
Tener un grupo de referencia para compartir experiencias y el compromiso de contribuir a la educación médica continua para difundir el conocimiento de las enfermedades de la piel, el manejo preventivo y cuidados necesarios, las actualidades en métodos de diagnóstico y terapéutica, priorizando en sus eventos la difusión al personal médico del centro del país, han sido compromisos que se han privilegiado y cumplido.
Diez años después de su formación se modificó su denominación por el de Colegio de Dermatólogos del Estado de Guanajuato.
Los integrantes iniciales fueron 14, 19 los que firmaron el acta notarial, 46 los que integran actualmente el Colegio, enriquecido por generaciones de jóvenes egresados de diferentes instituciones, bien preparados y de sobrado entusiasmo.
La mesa directiva actual está constituida por la Dra. Verónica Aguilera Martínez (presidenta), de la ciudad de Salamanca; la Dra. María de la Luz Acosta Nieto (secretaria), de León, y la Dra. Marcia Vargas García (tesorera), de Celaya.
El programa del evento incluyó una sección inicial académica, ponencias del Dr. Luis Enrique Sánchez Dueñas, expresidente del Colegio de Dermatólogos de Jalisco y de la Sociedad Mexicana de Tricología, y del Dr. Roberto Arenas Guzmán, colegiado honorario.
En la segunda parte, el momento conmemorativo, la Dra. Silvia Mora Ruiz, expresidenta de la Sociedad Mexicana de Dermatología, invitada de honor, pronunció un emotivo mensaje y con los integrantes de la mesa directiva entregó un reconocimiento a los fundadores de la entonces Sociedad. La Dra. María de los Ángeles Serrano, dermatóloga de Irapuato, reflexionó acerca de la práctica humanística de la medicina, resaltando la importancia de agradecer a los que en su día a día dignifican la profesión. El Dr. Pablo Campos Macías, presidente fundador, realizó una semblanza de la historia de la agrupación, invitó a todos los presentes a recordar a los cuatro compañeros, todos fundadores, que se han adelantado en el camino: los doctores Manuel Fernando Hernández Flores, Sergio García Chávez, Sergio O López Padilla y María del Refugio Dávila del Real. Resaltó que celebrar 35 años de camino recorrido conlleva un sentimiento de gratitud a los maestros que contribuyeron a la formación de todos los colegiados y de aquéllos que durante estos años nos han acompañado y apoyado.
La Dra. Verónica Aguilera Martínez, actual presidenta, hizo una semblanza de lo que es el Colegio de Dermatólogos el día de hoy y pronunció un mensaje de clausura muy emotivo.
El auditorio del Hospital Aranda de la Parra, sede de la reunión, cerró sus puertas a las 15 horas. La reunión fraterna continuó en la casa campestre de la Dra. Patricia Valdés, reunión de una familia, la familia de dermatólogos del estado de Guanajuato.
Sólo puede conmemorarse el aniversario de un colegio médico si se tiene la conciencia de que se está cumpliendo un compromiso con la sociedad. Fue una conmemoración genuina, la tranquilidad que da la misión cumplida.
Dr. Pablo Campos Macías
Dermatol Rev Mex. 2025; 69 (1): 165-166.
Nuevo libro: Skin Disease in Travelers (Enfermedades de la piel en los viajeros)
A finales de 2024 hizo su aparición este libro, editado por la Dra. Wanda Robles. Esta obra viene a ocupar un espacio interesante sobre las diversas enfermedades que pueden aquejar a los viajeros.
La obra tiene dos presentaciones: física y electrónica (e-book) y está publicada por la prestigiosa editorial Springer, en Londres. El prólogo estuvo a cargo del Dr. Roderick Hay, uno de los más importantes profesores de la dermatología inglesa y profesor directo de la Dra. Robles. En su prólogo él indica: “Este libro trata todas estas cuestiones. Escrito por expertos en la materia en las diferentes áreas, traza un panorama completo de una variedad de infecciones que se presentan en la piel causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos, así como los signos cutáneos que se desarrollan como consecuencia de los encuentros con diferentes climas; éstos incluyen lesiones por frío, así como infecciones y traumatismos asociados con nadar en mares desconocidos. Aborda la patología, las manifestaciones clínicas y el tratamiento de estas enfermedades importadas y, como tal, será útil tanto para dermatólogos como para no dermatólogos”.
La propia Dra. Robles, dermatóloga y micóloga, indica en su prefacio:
“Con la mayor capacidad de las personas para viajar por todo el mundo, los viajeros pueden contraer una gran cantidad de enfermedades cutáneas, principalmente infecciosas. Éstas pueden representar un desafío no sólo para la comunidad médica, sino especialmente para los dermatólogos… El objetivo de este libro es crear conciencia en el mundo médico para considerar una posible causa infecciosa ante muchas de las erupciones cutáneas en los viajeros, así como la sobreexposición a diferentes condiciones climáticas. También pretende dar consejos sobre posibles formas de prevención, pero sobre todo familiarizar al médico con los diferentes signos y síntomas de las enfermedades de la piel en los viajeros, así como con los mejores tratamientos disponibles. Creo firmemente que este libro será una valiosa contribución para todas las comunidades médicas, incluidos los médicos jóvenes y experimentados, así como los dermatólogos jóvenes y experimentados. Los colaboradores proceden de 14 países diferentes, todos ellos con un interés especial y una experiencia destacada en su campo o enfermedad en particular, lo que confirma que este libro de la serie es un esfuerzo internacional”.
El libro cuenta con 360 páginas, con excelentes ilustraciones. Está dividido en 10 partes, trata las infecciones bacterianas, micóticas (superficiales y profundas), enfermedades causadas por mordeduras y picaduras; padecimientos parasitarios; por heridas, dermatosis marinas y temas varios.
Sin duda, este libro proporcionará una información valiosa sobre el particular de las dermatosis de los viajeros. Felicitaciones a la Dra. Wanda Robles por su esfuerzo en coordinar, escribir y revisar esta importante obra.
Alexandro Bonifaz
CDMX, enero de 2025