
Vargas-Origel A1, Campos-Macías P2
The origin of the world by Gustave Courbet.
Dermatol Rev Mex 2018 enero;62(1):75-77.
1 Pediatra neonatólogo.
2 Dermatólogo.
Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato, México.
Esta pintura del artista Gustave Courbet (1819-1877) causó gran escándalo en su época y aún ahora incomoda a muchas personas. Ilustra casi en forma anatómica un sexo femenino sin que sea parte de un contexto mitológico, histórico o literario, lo que permitía, en esa época, los desnudos sin mayor problema. Parece salvarse del calificativo de pornográfica gracias a la calidad del artista y a su refinamiento en los colores. Es probable que la modelo haya sido Joanna Hiffernan, llamada “Jo la irlandesa”, amante del pintor americano James McNeill Whistler y del mismo Courbet. En fecha reciente se encontró un cuadro de la que se ha supuesto es la cabeza de la modelo para esta pintura, aunque esto no ha sido aceptado por el museo de Orsay.
La obra fue encargada por el diplomático turco-egipcio Khalil-Bey (1831-1879), quien tenía una colección especial dedicada a la celebración del cuerpo femenino. Se ignora el destino posterior de la obra, ya famosa aunque poco vista, sólo que formó parte de la colección del psicoanalista Jacques Lacan antes de pasar al estado francés en 1981, aunque en 1995 el Museo de Orsay la mostró en una sala al público en general.
En esculturas de hace 30,000 años (las famosas Venus prehistóricas) se muestran los genitales femeninos sin el vello púbico, situación que persiste en las esculturas griegas y en las pinturas, quizá con el fin de hacerlas irreales y de esa forma ser presentadas ante el público en general sin tanto escándalo. Se ha afirmado que el vello púbico femenino no fue representado en la pintura occidental hasta la obra de Goya de “La maja desnuda” de 1800; sin embargo, ya lo habían hecho los hermanos Van Eyck en 1432, como lo señala el Dr. Xavier Sierra en su blog, en un políptico religioso espectacular de 3.40 x 4.40 m, llamado “La adoración del cordero místico” o Altar de Gante que tiene a Adán y a Eva desnudos; a ella se le muestra con una hoja de higuera que no logra cubrir su pubis, además de mostrarla embarazada por ser la madre de toda la humanidad. Un siglo después los Cranach (el Viejo y el Joven) pintaron de manera muy discreta el vello del pubis tanto en sus Evas desnudas como en las Venus, de las que se da un ejemplo en la Figura 2.
Aunque el vello púbico en la pintura de Courbet es abundante y refleja lo que ocurría en su tiempo, la conducta o moda actual ve al exceso de vello como poco limpio o desagradable y se recurre a su arreglo y la depilación, ya sea por razones sexuales, estéticas o religiosas. En general, en Estados Unidos lo hace hasta 85% de las mujeres, mientras que 30% de las mujeres y 10% de los hombres se practican la remoción total del vello púbico; a este tipo se le llama, en forma coloquial, brasileño porque esta tendencia se originó en Sudamérica. La depilación púbica, completa o no, es más frecuente en mujeres jóvenes, de raza blanca, con nivel educacional mayor, de peso normal o bajo o en las que tienen una pareja también depilada. Asimismo, hay relación entre el depilado del vello púbico, o de los genitales en general, con la orientación sexual, así como con el grado y el tipo de actividad sexual. El rasurado es el método más usado.
El depilado del vello genital se ha relacionado con lesiones menores, como abrasiones epidérmicas o vellos encarnados, pero también con problemas más delicados, como quemaduras por cera, dermatitis de contacto, irritación importante con hiperpigmentación posinflamatoria y, más grave aún, con enfermedades de trasmisión sexual. Las complicaciones tienen que ver con el método depilatorio; por ejemplo, son menos frecuentes las lesiones perianales cuando se hace la depilación con rasuradora eléctrica más que con navaja de rasurar. Es probable que cada vez las pacientes consulten con el dermatólogo o el ginecoobstetra acerca de estas prácticas, sus complicaciones y cómo evitarlas; los médicos deben conocer y señalar cuáles son las técnicas depilatorias mejores y más seguras.
Gustave Courbet (1818-1877) fue un pintor francés, fundador y principal representante del realismo, que es un movimiento cultural, literario y pictórico, opuesto a la rigidez del academismo y a los motivos exóticos del romanticismo. Sus obras más importantes son “El origen del mundo”, “Entierro en Ornans” y “El taller del pintor”. Participó en el gobierno de la Comuna posterior a la guerra franco-prusiana de 1870; después fue un perseguido político y se exilió en Suiza donde su fama artística decayó y falleció por cirrosis causada por alcoholismo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Courbet Gustave (1819-1877). El origen del mundo. En: http://www.museeorsay.fr/es/colecciones/obrascomentadas/busqueda/commentaire_id/lorigine-du-monde-125.html?no_cache=1. Consultada: 12 marzo 2017.
2. DeMaria AL, Flores M, Hirth JM, Berenson AB. Complications related to pubic hair removal. Am J Obstet Gynecol 2014;210:528.e1-5.
3. Duffy-Zeballos L. Jean-Desire-Gustave Courbet’s: Jo, La Belle Irlandaise. Arch Facial Plast Surg 2007;9:224-5.
4. Gaither TW, Truesdale M, Harris CR, Alwaal A, et al. The influence of sexual orientation and sexual role on male grooming-related injuries and infections. J Sex Med 2015;12:631-40.
5. Kirchhof M. Trends in body hair removal as depicted through art. J Am Acad Dermatol 2013;68(Suppl 1):AB34.
6. Van Eyck y el vello púbico femenino. En: http://xsierrav.blogspot.mx/2015/01/ van-eyck-y-el-vello-pubico-femenino.html Consultada: 13 de marzo 2017.
7. Ramsey S, Sweenwy C, Fraser M, Oades G. Pubic hair and sexuality: A review. J Sex Med 2009;6:2102-10.
8. Rowen TS, Gaither TW, Awad MA, Osterberg C, Shindel AW, Breyer BN. Pubic hair grooming prevalence and motivation among women in the United States. JAMA Dermatology 2016;152:1106-13.