Examination at the Faculty of Medicine. Toulouse-Lautrec. 1901.
Dermatol Rev Mex. 2019 noviembre-diciembre;63(6):628-632.
Arturo Vargas-Origel,1 Pablo Campos-Macías2
1 Facultad de Medicina.
2 Director del Departamento de Medicina.
Universidad de Guanajuato campus León, León, Guanajuato.
La pintura que se muestra en la Figura 1 lleva como nombre Examen en la Facultad de Medicina, es la última obra que realizó Toulouse-Lautrec, en junio de 1901, meses antes de su defunción, que ocurrió en septiembre del mismo año.1-3 El cuadro representa el examen oral en la Facultad de Medicina de París de Gabriel, el primo del artista, que había ocurrido dos años antes, el 15 de marzo de 1899. Es una escena imaginaria, ya que Toulouse no estuvo presente por encontrarse hospitalizado, por su alcoholismo y delirium tremens, en el sanatorio para pacientes mentales del Dr. René Semeleaigne (1855-1934), en Neuilly, un suburbio de París.
Toulouse-Lautrec (1864-1901) fue un pintor francés, bohemio, alcohólico, amante de la vida nocturna, de cabarets, circos y prostíbulos; era de talla baja, medía 1.52 m, con un cuerpo desproporcionado, ya que sus extremidades eran pequeñas y su tronco normal.1,4 Gabriel Tapie de Celeyran (1869-1930) era su primo y compañero de aventuras, en 1891 llegó a terminar sus estudios de medicina a París; era alto y muy delgado, por lo que el contraste entre ambos era muy evidente (Figura 2). Toulouse lo acompañaba a las guardias del hospital y entraba a las cirugías; realizaba pinturas y croquis a tinta y lápiz de las intervenciones, en especial las del famoso cirujano Dr. Jules Émile Péan (1830-1898); el artista señalaba que de no haber sido pintor le hubiese gustado ser médico.5,6
Es muy probable que Toulouse-Lautrec haya padecido picnodisostosis, enfermedad descrita en 1965 por Maroteaux y Lamy; es un problema congénito, de carácter autosómico recesivo, heredado por sus padres que eran primos hermanos y pertenecían a la aristocracia francesa. La picnodisostosis es un padecimiento lisosomal que altera la matriz proteica del hueso y su calcificación, cuyo defecto se encuentra en el cromosoma 1q21, que condiciona falta de la enzima catepsina K.7,8 Quienes la padecen cursan con talla baja, osteoesclerosis, problemas dentales y fragilidad ósea, por lo que Toulouse-Lautrec se fracturó ambos fémures en la adolescencia. Su enfermedad influyó de manera definitiva para que, en lugar de vivir con su aristocrática familia, prefiriese otras amistades y un ambiente donde fuese bien aceptado. Fue famoso en su tiempo, en especial por los carteles publicitarios, más que por sus pinturas. Su conducta autodestructiva lo llevó a problemas de alcoholismo, por lo que estuvo hospitalizado. La mayoría de los autores acepta que también padeció sífilis terciaria con signos de afectación neurológica.1,7-9
La obra, analizada en extenso por Durel y Fariña,2,3 es diferente en técnica y temática de lo que habitualmente hacía Toulouse-Lautrec. En general, es una pintura oscura, iluminada solo por el ventanal superior del fondo que permite ver de forma clara a los personajes. A diferencia de las pinceladas ligeras y pequeñas, así como de las líneas, los colores claros y brillantes de sus obras previas, aquí predominan los brochazos grandes y espesos y los colores verde oscuro y negro, que contrastan con el rojo de la toga y el birrete de uno de los miembros del jurado, que se encuentra en la mesa, donde también sobresale la representación de las manos; parece más la obra de un expresionista que de un impresionista. A la izquierda del cuadro está su primo, con barba, en su perfil derecho y mirando al frente, aunque hay autores como Frey,1 que ponen en duda que sea Gabriel Tapie, porque no se parece a como el mismo Toulouse lo había pintado en varias obras; sin embargo, habrá que tomar en cuenta el estado de salud de Toulouse para ese momento y la técnica pictórica diferente que utilizó.
Se conocen los nombres de los cuatro integrantes del jurado, aunque solo uno de ellos aparece en la pintura; todos tuvieron una carrera brillante, miembros de la Academia de Medicina y los dos primeros con al menos un epónimo reconocido y son: el cirujano y anatomista Dr. Paul Jules Tillaux (1834-1904), que fue el presidente del jurado; el neurólogo Dr. Louis Theophile Joseph Landouzy (1845-1917), el ginecólogo y urólogo Dr. Félix Legueu (1863-1939) y el bacteriólogo e higienista Dr. Robert Würtz.2,3,10 En la pintura son evidentes solo dos jurados y hay un tercero, en la extrema izquierda, que no se distingue bien; el de la derecha es el profesor Robert Würtz (1848-1919), catedrático, fundador de la Escuela de Medicina Colonial de París y director del Instituto Superior de Vacuna de Francia; fue amigo personal de Toulouse a quien visitaría después en el sanatorio y al cual ya también había retratado, al óleo en cartón, pintura que se conserva en el Museo de Albi. El otro personaje de la obra es el Dr. Jean Alfred Fournier, no hay duda de que se trata de este gran médico, por pinturas y fotografías que existen de él (Figura 3); lo distinguen su cabeza cúbica, el pelo cano, el bigote y una pequeña barba en forma de piocha. Solo hay un pequeño detalle, el Dr. Fournier nunca participó en este examen; se ha pensado que Toulouse lo puso como homenaje a un médico famoso en su tiempo o porque pudo haberlo consultado por el problema de la sífilis que padeció.2,3,10 El Dr. Fournier vestía siempre de manera formal y difícilmente hubiera ido sin la toga y el birrete necesarios para la ocasión, lo que también apoya que su presencia sea una licencia del pintor. Del tercer miembro, a la extrema izquierda apenas se ve parte de la cabeza, la camisa y es probable que traiga toga dada una franja de color rojo que se observa; sin embargo, no es posible su identificación. Es probable que la pintura haya sido para regalársela al Dr. Würtz.
La tesis que presentó Gabriel Tapie de Celeyran fue Un caso de elytrocele posterior que es una hernia intestinal que protruye desde el fondo del saco de Douglas y empuja la vagina al exterior; 2,3,10 el trabajo de tesis se lo dedicó al Dr. Jules Péan, de quien se incluyeron varios casos en el escrito. En forma llamativa, después de su examen, Gabriel deja la medicina y se dedica a sus negocios y tierras; fue un personaje importante en la vida de Toulouse y después de su muerte, porque gracias a sus esfuerzos, junto con Adele, la madre del pintor y Maurice Joyant, amigo íntimo del artista, lograron fundar el museo de Toulouse-Lautrec en 1922, en el antiguo palacio episcopal o palacio de la Berbie, en Albi, la ciudad natal del artista, a pocos metros de la casa donde nació. Gabriel también donó su propia colección de pinturas al museo.
El Dr. Jean Alfred Fournier (1832-1914) fue un médico dermatólogo francés, especialista en enfermedades venéreas; se debe recordar que el estudio de los problemas de la piel avanzó y se consolidó junto a las enfermedades de transmisión sexual.11,12 Se graduó en 1860, después trabajó con Paul Ricord, otro dermatólogo y venereólogo famoso, quien entre sus logros más importantes tiene haber descartado, sin lugar a dudas, el concepto que provenía desde John Hunter de que la gonorrea y la sífilis eran una sola enfermedad, además de dividir a la sífilis en sus etapas primaria, secundaria y terciaria.13 Fournier trabajó en el Hospital de Lourcine y en el San Luis, ambos en París, nombrado profesor de enfermedades sifilíticas y cutáneas de la Facultad de Medicina de París. También fue historiador médico y miembro de la Academia de Medicina en 1880; descubrió el origen sifilítico de la tabes y de la parálisis general, lo que no aceptaban los neurólogos, en especial Charcot.13 Además de los múltiples trabajos en sífilis, también escribió acerca de las manifestaciones cutáneas de la diabetes, del herpes vacciniforme en los niños y las erupciones debidas a la antipirina; acuñó el término de tríada de Hutchinson de la sífilis congénita.11,13 Se le nombró Caballero, Comandante y Oficial de la Legión de Honor. En la ciudad de París hay una plaza que lleva su nombre. Se le recuerda con varios epónimos, algunos no bien definidos: a) gangrena de Fournier, el más conocido, que es una fascitis necrosante del periné y genitales; b) prueba de la ataxia de la parálisis general progresiva de la sífilis, c) signo del ómnibus de Fournier o alopecia parcial de cejas, d) signo de Fournier, así se le ha llamado ya sea a la nitidez característica de las lesiones por sífilis o a la formación de cicatrices en la boca después de la curación de las lesiones de la sífilis congénita, e) tibia de Fournier o tibias en sable de la sífilis congénita, y f) dientes de Fournier, que son distintos a los de Hutchinson.14,15
REFERENCIAS
1. Arnold M. Toulouse-Lautrec. Taschen. Colonia. 2001;52-4.
2. Durel P. Un portrait du syphiligraphe Alfred Fournier dans un tableau de Toulouse-Lautrec. Communication présentée á la séance du 27 septembre 1974 de la Société Francaise d’Histoire de la Médecine. Página consultada en enero del 2018. http://www.biusante.parisdescartes.fr/sfhm/hsm/HSMx1974x008x004/HSMx1974x008x004x0721.pdf.
3. Fariña LA. Henry de Toulouse-Lautrec and Jean Alfred Fournier. A relationship on canvas. de Historia Urologiae Europaeae 2006;13:111-23.
4. Frey J. Toulouse-Lautrec. A life. Phoenix Paperback. Londres. 1994;290-3.
5. Carcas Castillo MR. El alcohol entre la vida y la obra de Toulouse-Lautrec. Tesis de la Universidad de Zaragoza. 2012. Consultada en Diciembre 2017. https://zaguan.unizar.es/record/9667/files/TUZ_0357_carcas_alcohol.pdf.
6. Gómez-Santos M. La medicina en la Pintura. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. 1978;108-109.
7. Ho N, Park SS, Maragh KD, Gutter EM. Famous people and genetic disorders. Am J Med Genet 2003;118A:187-96. DOI: 10.1002/ajmg.a.10158.
8. Leigh FW. Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa (1864-1901): artistic genius and medical curiosity. J Med Biogr 2013;21:19-25. doi: 10.1258/jmb.2011.011069.
9. Vargas Origel A, Campos Macías P. La pelirroja con blusa blanca de Toulouse-Lautrec. Dermatología Rev Mex 2017;61:526-8.
10. Markatos K, et al. Pycnodysostosis: The disease of Henri de Toulouse-Lautrec. Eur J Orthop Surg Traumatol 2018;May 24 (Epub ahead of print). doi: 10.1007/s00590-018-2233-8.
11. Sierra XV. Henri de Toulouse-Lautrec. Un examen en la Facultad de Medicina (1901). Consultada en enero del 2018. http://xsierrav.blogspot.com/2015/04/un-examen-en-la-facultad-de-medicina.html
12. Toodayan N. Jean Alfred Fournier (1832-1914): His contributions to dermatology. Our Dermatol Online 2015;6:486-91. DOI: 10.7241/ourd.20154.137.
13. Vargas Origel A, Campos Macías P. La visita médica. Dermatología Rev Mex 2019;63(2):225-227.
14. Vargas Origel A. La Dermatología y el Arte. Sociedad Mexicana de Dermatología. México. 2018.
15. Waugh MA. Alfred Fournier (1832-1914). His influence on venereology. Br J Vener Dis 1974;50:232-6. DOI: 10.1136/sti.50.3.232.