
Leonel Fierro-Arias
Dermatol Rev Mex 2018 enero;62(1):78-79.
Servicio de Dermatología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México.
Patricia Chang es una apasionada del estudio del aparato ungueal. Como consecuencia de su trayectoria dedicada al análisis de la conformación, fisiología, estado de salud, manifestación clínica, patología y terapéutica de este elemento anatómico, ha recopilado un acervo iconográfico invaluable y se ha distinguido como una experta internacional en la onicología.
Dada su disciplina y generosidad académica, recientemente la Dra. Chang publicó el Atlas de la semiología ungueal en su primera edición bajo el reconocimiento del Colegio Ibero-Latino-Americano de Dermatología (CILAD). Es una obra amena en la que durante ocho capítulos se lleva al lector de la mano, de manera simple y didáctica, por el gran panorama clínico que las uñas pueden manifestar ante procesos que alteren su conformación macroscópica, la estructura de su superficie, elementos que generen cambios en su coloración, a distintos procesos infecciosos y tumorales, así como las condiciones que pueden visualizarse tras la existencia de otras dermopatías o enfermedades subyacentes en el individuo.
La destreza de la autora por simplificar el primer abordaje clínico y por sintetizar en puntos clave la información esencial para el estudio de las uñas hace que este Atlas se convierta en una herramienta indispensable para el médico, no sólo dermatólogo, interesado en conocer tan apasionante anexo cutáneo. Con un muy buen diseño editorial e imágenes impecables, clínicas y dermatoscópicas, la lectura se vuelve amena y termina con ligereza, quedando como una herramienta de referencia invaluable para la práctica cotidiana en la consulta.
Los apasionados de la materia celebramos esta nueva aportación de Patricia, con la que una vez más pone de manifiesto su gran capacidad de trascendencia en la medicina cutánea especializada. ¡Enhorabuena por esta nueva contribución desde Guatemala para el mundo!