
Dermatol Rev Mex. 2018 enero;62(1):3-10.
Ocampo-Verdeja AE1, Damián-Zapién A1, Gallegos-Fernández AA1, Soto-Ortiz JA2, Mayorga J3
1 Residente de Dermatología.
2 Dermatólogo-Internista adscrito.
3 Jefe del Centro de Referencia de Micología (CEREMI).
Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, Zapopan, Jalisco, México.
Resumen
OBJETIVO: valorar las características clínico-epidemiológicas de la actinomicosis en 11 años de estudio.
MATERIAL Y MÉTODO: estudio retrospectivo de la actinomicosis efectuado de 2006 a 2016, en el que se analizaron los expedientes clínicos y micológicos del Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, los criterios de inclusión fueron: diagnóstico clínico y microbiológico con la visualización de granos, aislamiento del agente causal o ambos. Se utilizó estadística descriptiva.
RESULTADOS: se incluyeron 10 casos de actinomicosis, 9 de la variedad cérvico-facial. Predominó el género femenino con relación 1.5:1. La edad media fue de 43.7 años, con intervalo de 12 a 85 años. El 60% provenía de una zona rural. La evolución promedio fue de 10.75 meses. La topografía más común fue el maxilar inferior, seguida del cuello. La morfología más descrita fue la neoformación en 7 de 10 pacientes. Al examen directo con lugol, 8 de 10 pacientes resultaron positivos a granos tipo Actinomyces sp, el cultivo fue positivo en 5 de 9 aislamientos.
CONCLUSIÓN: la actinomicosis es una infección bacteriana poco frecuente, en nuestro instituto observamos 10 casos en un periodo de 11 años. Las características clínicas y epidemiológicas fueron similares a lo reportado por diversos autores.
PALABRAS CLAVE: actinomicosis cérvico-facial, Actinomyces.
Actinomycosis: 11-years clinical-epidemiological study.
Dermatol Rev Mex. 2018 January;62(1):3-10.
Ocampo-Verdeja AE1, Damián-Zapién A1, Gallegos-Fernández AA1, Soto-Ortiz JA2, Mayorga J3
1 Residente de Dermatología.
2 Dermatólogo-Internista adscrito.
3 Jefe del Centro de Referencia de Micología (CEREMI).
Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, Zapopan, Jalisco, México.
Abstract
OBJECTIVE: To determine the clinical-epidemiological characteristics of actinomycosis in 11 years of study.
MATERIAL AND METHOD: A retrospective study of actinomycosis done from 2006 to 2016, in which clinical and mycological records were analyzed at Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, Mexico; inclusion criteria were: clinical and microbiological diagnosis with visualization of granules, isolation of causal agent or both of them. Descriptive statistics was used.
RESULTS: Ten cases of actinomycosis were included, 9 from cervical-facial variety. Female gender predominated with relation 1.5:1. Mean age was 43.7 years, with range from 12 to 85 years; 60% of patients came from a rural zone. Mean evolution was of 10.75 months. The most common topography was the inferior maxilla, followed by neck. The most described morphology was the neoformation in 7/10. At direct exam with lugol, 8 from 10 patients resulted positive to grains type Actinomyces sp, culture was positive in 5/9 isolations.
CONCLUSION: Actinomycosis is a little frequent bacterial infection, in our institute we observed 10 cases in a period of 11 years. Clinical and epidemiological characteristics were similar than those reported by several authors.
KEYWORDS: cervicofacial actinomycosis; Actinomyces