
Vargas-Origel A1, Campos-Macías P2
The redhead in a white blouse by Toulouse-Lautrec.
Dermatol Rev Mex 2017 noviembre;61(6):526-528.
1 Pediatra neonatólogo.
2 Dermatólogo.
Facultad de Medicina de la Universidad de León, Universidad de Guanajuato.

La pintura es una de las trece, además de varios dibujos, que realizó Toulouse Lautrec con esta modelo. Fue uno de los temas o “furias” favoritas del artista. La modelo, que también lo fue de otros pintores, se llamó Carmen Gaudin, joven humilde de Montmartre que trabajaba como lavadora y ejercía la prostitución. De ella se dice que aparentaba un carácter fuerte, pero que en realidad era una joven dulce, sencilla, puntual, seria y discreta, lo que la hacía una modelo excepcional. El título de la obra, que podría hacer pensar en otra persona, se refiere a un barrio peligroso de París y a una canción famosa de 1886, pero no hay duda en cuanto a la modelo. La retrata de perfil, a contraluz de una ventana, con un aspecto descuidado y provocador, casi en movimiento, con la barbilla desafiante, los labios rojos, la mirada esquiva que no permite ver sus ojos, el cabello llameante y con mechones sueltos, característicos de Gaudin; lleva una blusa suelta sin abotonar. La pintura parece inacabada por los brazos delgados y algo deformes, aunque hay que señalar que no es una pintura realista y también es característica de las obras de este pintor. Toulouse sentía gran predilección por las pelirrojas, de las que tiene otras pinturas y de las que decía que, en particular, le excitaba su aroma. Esta obra pertenece a la fundación Barnes, se ignora su precio actual, pero como guía, en 2005 otro de los retratos de Carmen Gaudin, conocido como “La blanchisseuse” o “La lavandera”, se vendió en poco más de 22 millones de dólares.
Entre otros artistas que han pintado pelirrojas están Boticelli, los prerrafaelitas (Rossetti, Millais, Hunt), así como Gustav Klimt, Munch y Modigliani. En la historia del arte e incluso a nivel popular, el cabello rojo se ha asociado con cualidades negativas, como traición, vileza, falsedad, rebeldía, lujuria.
El color rojo del cabello es uno de los rasgos fenotípicos más llamativos. La proporción de pelirrojos varía de 0.6 a 2% en todo el mundo; es probable que la cifra más baja sea la real. Irlanda y Escocia son los países con mayor proporción, alcanzan 10%.
El color de la piel y el cabello es proporcionado por la melanina, pigmento que es sintetizado en los melanocitos; existen dos variedades, la eumelanina, cuya cantidad es responsable de diferentes tonalidades, marrón, negro o rubio, y la feomelanina que se manifiesta por una coloración roja del cabello y piel poco pigmentada. La función principal de la melanina es de fotoprotección, bloqueando las radiaciones ultravioletas.
Fizpatrick realizó una clasificación del tipo de piel de acuerdo con la cantidad de pigmento, manifestada por el color de la piel, el pelo y el iris. Al tipo I corresponden las personas con menor cantidad de pigmento, al tipo VI, los de mayor cantidad, la raza negra. Los primeros grupos tienen menor fotoprotección natural y mayor incidencia de cáncer de piel; los pelirrojos corresponden al tipo I, en ellos se ha detectado una mutación genética que, al margen de la exposición solar, los hace más propensos a melanoma, con frecuencia dos a tres veces mayor que el resto de la población; es probable que tengan mayor sensibilidad al dolor y requieran mas anestésicos durante las cirugías; también se asocian con mayor frecuencia de la enfermedad de Parkinson y menor incidencia de cáncer de próstata.
Toulouse Lautrec (1864-1901), pintor, dibujante y cartelista, pertenecía a la aristocracia francesa, sus padres eran primos hermanos. Desde pequeño tuvo varios problemas de salud con periodos prolongados de convalecencia debido a una padecimiento autosómico recesivo conocido como picnodisostosis, enfermedad lisosomal con alteración en la matriz proteica del hueso y su calcificación; tenía talla baja, osteoesclerosis, problemas dentales y fragilidad ósea, por lo que se fracturó ambos fémures en la adolescencia. Después tuvo problemas de alcoholismo y quizá sífilis, de la que algunos señalan fue contagiado por su modelo, Carmen Gaudin.
BIBLIOGRAFÍA
1. Butt CA. “A Montrouge”-Rosa la Rouge. Toulouse Lautrec. JAMA 2016;315:116-7.
2. Guerra Tapia A. Pelirrojos y prerrafaelitas. Mas Dermatol 2013;19:28-9.
3. Leigh FW. Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa (1864-1901): artistic genius and medical curiosity. J Med Biogr 2013;21:19-25.
4. Montes SC. Los retratos de Carmen Gaudin. http://www5.uva.es/ega/wp-content/uploads/los-retratos-de-carmen.pdf. Consultado en Febrero del 2017.
5. Nasti TH, Timares L. MC1R, eumelanin and pheomelanin: their role in determining the susceptibility to skin cancer. Photochem Photobiol 2015;91:188-200.
6. Sessler DI. Red hair and anesthetic requirement. Can J Anesth 2015;62:333-7.

