Nontuberculous mycobacterial infection associated with aesthetic procedures.
Dermatol Rev Mex. 2025; 69 (5): 609-616. https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v69i5.10732
Leonardo Mayorga Garibaldi,1 Mariana Lizett Zárate Torres,2 Montserrat Alvarado Padilla,3 Ruth Marcela de León Ramírez,4 José Alfredo Soto Ortiz,4 Jorge Mayorga Rodríguez5
1 Microbiólogo médico, Unidad de Diagnóstico e Investigación en Microbiología Médica y Enfermedades Infecciosas.
2 Dermatóloga, práctica privada.
3 Infectóloga, práctica privada.
4 Biólogo, adscrito al Centro de Referencia en Micología (CEREMI), Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, Guadalajara, Jalisco, México.
5 M en C en Investigación clínica. Jefe del CEREMI.
Resumen
OBJETIVO: Describir una serie de casos de infecciones por micobacterias atípicas o no tuberculosas asociadas con procedimientos estéticos.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo, efectuado de 2022 a 2024, en el que se incluyeron pacientes con diagnóstico clínico, microbiológico o por biología molecular de infección por micobacterias atípicas o no tuberculosas asociadas con la práctica de procedimientos estéticos. Para el análisis de resultados se utilizó estadística descriptiva.
RESULTADOS: Se diagnosticaron 285 pacientes, el sexo más afectado fue el femenino con 240 casos (84.2%). El abdomen fue la topografía más afectada en 144 casos (50.6%), La media de edad fue de 42.4 años, el procedimiento más efectuado fue la mesoterapia en 158 pacientes (55.4%). El diagnóstico de envío fue la sospecha de infección por micobacterias atípicas o no tuberculosas en 161 pacientes (56.5%), seguida de infecciones fúngicas en 84 (29.4%); la especie identificada más frecuente fue M. chelonae en 42 de 74 tipificaciones.
CONCLUSIONES: El diagnóstico tardío de estas infecciones puede contribuir a la aparición de múltiples lesiones cutáneas e invasión de tejidos profundos. Los estudios microbiológicos y moleculares son la base para el diagnóstico y tratamiento. Esta serie de casos demuestra el incremento de estas infecciones asociadas con la medicina estética.
PALABRAS CLAVE: Micobacterias no tuberculosas, Mycobacterium spp., Mycobacterium chelonae, Mycobacterium abscessus.
Abstract
OBJECTIVE: To describe a series of cases of infections caused by atypical or nontuberculous mycobacteria associated with aesthetic procedures.
MATERIALS AND METHODS: A retrospective and descriptive study, performed from 2022 to 2024, that included patients with a clinical, microbiological, and/or molecular biology diagnosis of non-tuberculous mycobacteria infection associated with aesthetic procedures. Descriptive statistics were used to analyze the results.
RESULTS: A total of 285 patients were diagnosed, with females being the most affected sex (240 cases, 84.2%). The abdomen was the most commonly affected area, with 144 cases (50.6%). The mean age was 42.4 years. Mesotherapy was the most commonly performed procedure, practiced in 158 patients (55.4%). The referring diagnosis was suspected nontuberculous mycobacteria infection in 161 patients (56.5%), followed by fungal infections in 84 patients (29.4%). The most frequently identified species was M. chelonae in 42 out of 74 typifications.
CONCLUSIONS: A delayed diagnosis of these infections can contribute to the development of multiple cutaneous lesions and deep tissue invasion. Microbiological and molecular studies are fundamental for accurate diagnosis and treatment. This series of cases demonstrates an increase in these infections associated with aesthetic medicine.
KEYWORDS: Nontuberculous mycobacteria; Mycobacterium; Mycobacterium chelonae; Mycobacterium abscessus.
Este artículo debe citarse como: Mayorga-Garibaldi L, Zárate-Torres ML, Alvarado-Padilla M, De León-Ramírez RM, Soto-Ortiz JA, Mayorga-Rodríguez J. Infección por micobacterias no tuberculosas asociadas con procedimientos estéticos. Dermatol Rev Mex 2025; 69 (5): 609-616.