Dermatol Rev Mex. 2025; 69 (1): 44-50. https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v69i1.10311
Hugo Díaz Huerta,1,4 Eduardo García Salazar,2 Gustavo Acosta Altamirano,3 Erick Obed Martínez Herrera,5 Rodolfo Pinto Almazán,5 María Guadalupe Frías De León2
1 Unidad de Calidad y Riesgo Biológico.
2 Laboratorio de Micología Molecular, Unidad de Investigación Biomédica.
3 Dirección de Planeación, Enseñanza e Investigación.
Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Instituto Mexicano de Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), Estado de México.
4 Programa de Maestría en Ciencias de la Salud.
5 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.
Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.
Resumen
ANTECEDENTES: La candidiasis vulvovaginal es una micosis de alta prevalencia en todo el mundo, que afecta al 75% de las mujeres al menos una vez en la vida. Esta enfermedad se caracteriza por su alta recurrencia en un porcentaje significativo de mujeres, a pesar de mostrar alivio con los tratamientos basados en antifúngicos azólicos.
OBJETIVO: Buscar evidencia acerca de la administración de probióticos como alternativa terapéutica complementaria al tratamiento convencional de la candidiasis vulvovaginal.
METODOLOGÍA: Revisión de la bibliografía científica reciente enfocada en el efecto de los probióticos, específicamente cepas de Lactobacillus, como coadyuvantes en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal.
RESULTADOS: La evidencia muestra que la administración de probióticos mejora la efectividad del tratamiento antifúngico al disminuir la recurrencia de los síntomas; también ayuda al restablecimiento de la microbiota vaginal.
CONCLUSIONES: Los probióticos son una opción prometedora como coadyuvantes en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal, aunque se requieren más estudios para estandarizar la dosis y las cepas y que se implementen en el área clínica.
PALABRAS CLAVE: Lactobacillus; tratamiento; candidiasis vulvovaginal; probióticos.
Abstract
BACKGROUND: Vulvovaginal candidiasis is a highly prevalent mycosis worldwide, affecting 75% of women at least once in their live. This disease is characterized by its high recurrence in a significant percentage of women, despite showing improvement with treatments based on azole antifungals.
OBJECTIVE: To search for evidence about the use of probiotics as a complementary therapeutic alternative to conventional treatment of vulvovaginal candidiasis.
METHODOLOGY: A review of recent scientific literature was conducted focusing on the impact of probiotics, specifically Lactobacillus strains, as adjuvants in the management of vulvovaginal candidiasis.
RESULTS: The evidence shows that the administration of probiotics improves the effectiveness of antifungal treatment, decreasing the recurrence of symptoms and helping to restore the vaginal microbiota.
CONCLUSIONS: Probiotics represent a promising option as adjuvants in the management of vulvovaginal candidiasis, although a greater number of studies are required to standardize the dose, strains and their implementation in the clinical area.
KEYWORDS: Lactobacillus; Therapeutics; Candidiasis, vulvovaginal; Probiotics.
Recibido: octubre 2023
Aceptado: octubre 2023
Este artículo debe citarse como: Díaz-Huerta H, García-Salazar E, Acosta-Altamirano G, Martínez-Herrera EO, Pinto-Almazán R, Frías-De León MG. Candidiasis vulvovaginal y probióticos como tratamiento coadyuvante. Dermatol Rev Mex 2025; 69 (1): 44-50.