
Acne treatment in pregnant women.
Dermatol Rev Mex. 2018 julio-agosto;62(4):306-317.
Ana Karla Díaz-Noriega,1 María Guadalupe Domínguez-Ugalde2
1 Médico residente de cuarto año de Dermatología.
2 Médico adscrito al Servicio de Dermatología.
Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, SSCM, Ciudad de México.
Resumen
El acné es una de las principales causas de atención dermatológica, en la población femenina inicia en promedio a los 12 años y se vuelve más severo a los 16 o 17, en ocasiones prevalece después de la adolescencia convirtiéndose en un problema en la edad fértil; durante la gestación existen factores inmunológicos y cambios hormonales que pueden propiciar el acné, las pacientes con antecedente de acné en la pubertad tienen mayor riesgo de padecerlo durante la gravidez, que tiende a empeorar durante el tercer trimestre del embarazo como resultado del aumento de andrógenos. En este periodo las lesiones tienden a ser más inflamatorias y, a menudo, con daño en el tronco. El tratamiento durante el embarazo es un reto porque la mayor parte de los productos están contraindicados o no cuentan con estudios controlados adecuados. En esta revisión encontramos que la administración de medicamentos durante la gestación debe ser únicamente en casos estrictamente necesarios, siempre con base en la absorción sistémica de los agentes tópicos, restringiendo la aplicación cutánea a la menor área posible; se recomiendan el ácido azelaico, el peróxido de benzoilo solos o combinados con clindamicina y de forma oral los antibióticos sugeridos son eritromicina, amoxicilina o cefalexina, de preferencia en ciclos de 4 a 6 semanas porque no se dispone de evidencia de mayor temporalidad.
PALABRAS CLAVE: Acné; embarazo; fármacos; antibióticos.