Dermatol Rev Mex. 2025; 69 (1): 15-21. https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v69i1.10308
Gina Altagracia Ramírez Rosa,1 Martha Roselia Arredondo Soriano2
1 Residente de cuarto año de Dermatología.
2 Encargada del Departamento de Infección de Transmisión Sexual (ITS).
Instituto Dermatológico y Cirugía de piel Dr. Huberto Bogaert Díaz, República Dominicana.
Resumen
OBJETIVO: Determinar la cantidad de pacientes con VIH coinfectados con sífilis y los factores de riesgo asociados.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, en el que de enero a junio de 2024 se incluyeron pacientes con VIH y sífilis. Se recopiló la estadística obligatoria por las leyes del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, que el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz debe enviar cada mes.
RESULTADOS: Se incluyeron 82 pacientes con VIH, de los que 13 (16%) tenían coinfección con sífilis. De los 13 pacientes con coinfección, 5 tenían de 31 a 40 años y el empleo informal fue la ocupación más reportada. Siete pacientes refirieron tener una orientación sexual heterosexual y siete tuvieron relaciones monógamas en los últimos tres meses. Más de la mitad tuvieron diluciones entre 1:16 y 1:8 y 6 pacientes refirieron nunca usar preservativo durante las relaciones sexuales.
CONCLUSIONES: La coinfección de VIH y sífilis es menor a lo reportado en las estadísticas y la orientación sexual heterosexual fue la más común entre los pacientes; no obstante que la homosexualidad es factor de riesgo de coinfección. Es importante practicar pruebas para detectar sífilis, de manera regular, en pacientes con VIH a fin de evitar complicaciones como la neurosífilis. También es necesario promover el uso de preservativo.
PALABRAS CLAVE: Sífilis; Treponema pallidum; VIH; virus de inmunodeficiencia adquirida; coinfección; factores de riesgo, neurosífilis.
Abstract
OBJECTIVE: To determine the quantity of HIV-positive patients are coinfected with syphilis and associated risk factors.
MATERIALS AND METHODS: Descriptive retrospective study, in which patients with HIV and syphilis were included from January to June 2024. The statistics required by the laws of the Ministry of Public Health of the Dominican Republic were compiled, which the Dr. Huberto Bogaert Díaz Institute of Dermatology and Skin Surgery must send each month.
RESULTS: There were included 82 HIV-patients, from which 13 (16%) had coinfection with syphilis. Out of 13 coinfected patients, 5 were between the ages of 31-40 years, and informal employment was common. Seven patients were heterosexual and 7 were in a monogamous relationship in the last three months. More than a half had between 16 and 8 dilutions; 6 patients reported never having used barrier contraception methods.
CONCLUSIONS: Coinfection of HIV and syphilis is lower than reported in the statistics and heterosexual orientation was common among patients, despite homosexuality is a risk factor for coinfection. It’s important to test for syphilis regularly in HIV-positive patients, thus avoiding complications, such as neurosyphilis. It is also necessary to promote the use of barrier contraception methods.
KEYWORDS: Syphilis; Treponema pallidum; HIV; Human immunodeficiency virus; Coinfection; Risk factors, Neurosyphilis.
Recibido: octubre 2024
Aceptado: diciembre 2024
Este artículo debe citarse como: Ramírez-Rosa GA, Arredondo-Soriano MR. Coinfección de sífilis en pacientes con VIH. Dermatol Rev Mex 2025; 69 (1): 15-21.